Si tienes un perro o un gato en algún momento te habrás parado a pensar si debes esterilizarlo y por qué, y te habrán surgido miedos, dudas y mil preguntas. Tranquilo, es normal que te surjan, a todos nos entran escalofríos cuando pensamos en entrar a un quirófano, y más si es por algo preventivo, pero, ¿preventivo de qué?, ¿somos conscientes de los beneficios que aporta la castración? Y si te decides a operarlo ¿sabes cómo va a ser el proceso? Y ¿qué cuidados va a necesitar después?
No te preocupes, vamos a ir poco a poco explicando cada punto
Beneficios de la esterilización:
– Lo proteges frente a graves enfermedades. Con la esterilización eliminamos las hormonas sexuales y con ello disminuimos el riesgo de sufrir cáncer hormonodependiente (de mama, utero, ovarios, testicular, de próstata, de sacos anales en machos…).
Además se elimina el riesgo de sufrir infecciones de utero (piometra), mamitis, embarazos psicológicos, prostatitis, orquitis…todas ellas enfermedades muy frecuentes en nuestras consultas.
¿Sabías que el 25 % de las hembras no castradas desarrollan cáncer de mama? ¿y qué estos tumores son malignos en el 50 % de las perras y en el 85% de las gatas?
– Evitas que se escape.
Al alcanzar la pubertad los perros y gatos se vuelven hormonalmente muy activos y es posible que busquen la mínima oportunidad para salir corriendo detrás de ese olor tan maravilloso que están detectando a lo lejos. Da igual lo educado que esté, es un poder incontrolable.
Y si tu perro sale corriendo sin atender a razones existe un alto riesgo de atropello o de que no lo encuentres.
Por otro lado los gatos con acceso al exterior que no están esterilizados tienen una esperanza de vida significativamente menor que los operados. No solo se exponen a accidentes de tráfico, sino que también sufren de infecciones y mordiscos al pelearse con otros felinos, que sin ningún control sanitario, pueden transmitirles múltiples enfermedades.
– Evitas conductas indeseadas.
Si tu mascota es un gato o una gata es probable que lo veas claro en cuanto llegue a la madurez sexual (entre los 6 y los 9 meses), ya que los machos comienzan a marcar con orina la casa y las hembras a maullar desesperadas, lo que hace difícil la convivencia. Estas conductas desaparecen tras la cirugía.
Los perros machos también pueden desarrollar un comportamiento dominante sobre otros machos, marcaje y desahogo obsesivo con objetos de la casa.
Todas estas conductas mejorarán tras la cirugía.
– Evitas camadas no deseadas.
Si algo sobra en España son cachorros. Las protectoras están a rebosar y las perreras municipales no dan abasto. Las calles se llenan de felinos y los voluntarios y ayuntamientos no pueden absorber la alta capacidad reproductiva de los mismos.
Dicho esto, y aunque te consideres un dueño responsable puede ocurrir que si tu perro suele juntarse con otros, corretea libre por el parque o acude con frecuencia a una guardería canina, se produzca una monta accidental con todas sus consecuencias.
¿Alguna desventaja tendrá? ¿No?
Pues claro, como todo en la vida hay pros y contras
– Si tienes una perra con un carácter agresivo hacía otras hembras este podría empeorar tras la esterilización, por lo que si es necesario operar necesitaras la ayuda de un etólogo para que la situación no se te vaya de las manos.
– Si tu mascota tiene un alto valor reproductivo y te dedicas a la cría también estará contraindicada la cirugía.
– Tras la esterilización se produce un cambio hormonal que enlentece el metabolismo por lo que hay que mantener a tu mascota activa y adecuar su alimentación para sus nuevas necesidades nutricionales.
Truco:
Tras la cirugía, el cambio hormonal puede hacer que tenga más apetito. Si le das más comida lógicamente engordará, sé fuerte, sé que da pena, pero si eres constante con su dosis de alimento su metabolismo poco a poco se regulara.
Venga, ahora que ya conoces los beneficios de esterilizar a tu mascota, vamos a afrontar los miedos
– Me da mucho miedo anestesiarlo:
Claro, la palabra anestesia da miedo. Pero voy a darte cifras, ¿Sabías que en España la media de complicaciones anestésicas veterinarias es de 0,4%? Y esto incluye animales sanos y enfermos, de cualquier edad y cirugías realizadas en todo tipo de centros veterinarios y por veterinarios con distintos grados de formación en anestesia y cirugía.
El beneficio que vas a obtener supera el riesgo con creces.
De todas formas elige siempre veterinarios formados en Cirugía y Anestesia para confiar la vida de tu mascota. Ante una complicación sabrán como resolverla.
Para tu mascota utilizamos anestesia balanceada, que consiste en la administración de una combinación de fármacos a dosis muy pequeñas, de forma que al administrarlos en combinación potencian su efectos sedantes/analgésicos/relajantes y disminuyen sus efectos secundarios.
Además la anestesia intraquirúrgica es siempre inhalatoria , lo que nos permite modificar con rapidez la cantidad administrada según lo que nos indique el monitor quirúrgico.
Si sumamos a una anestesia segura, un buen control analgésico, un acceso a una via venosa y una monitorización constante, todo ello, controlado por un especialista en anestesia, garantizamos que, ante una complicación.
anestésica o intraquirúrgica la probabilidad de supervivencia sin secuelas es máxima.
– ¿Tendrá que llevar collar isabelino?
Todo depende del tipo de sutura que se realiza.
Con nuestra técnica quirúrgica no es necesario, porque utilizamos sutura intradérmica, ¿qué quiere decir esto? Que los puntos van por dentro de la piel y la sutura se absorbe sola.
El animal no ve puntos, no le pican y no le tiran, por lo que combinado con un buen control del dolor hace que no sea necesario el uso del collar isabelino.
Tan solo en un número pequeño de casos, por el carácter propio del animal o por enfermedades que enlentecen la cicatrización será necesario colocar el collar.
CIRUGÍA SIN COLLAR ISABELINO
– ¿Tiene que quedarse hospitalizado?
No. Se trata de una cirugía ambulatoria programada de un animal sano, por lo que si todo va bien podrá ir a casa el mismo día.
En OZA operamos por la mañana y dejamos al paciente en observación hasta media tarde, hora en la que si todo ha ido bien podrá irse a casa. Entregamos siempre mascotas despiertas, capaces de andar y saludar a su propietario al llegar.
Al salir de la clínica podrá dar un pequeño paseo (en el caso de perros/as), ya que por la fluidoterapia es probable que tenga ganas de orinar y al llegar a casa lo dejaremos en un lugar tranquilo, confortable y cálido para que descanse. Podremos darle un poco de comida, siempre pequeñas cantidades y bajo vigilancia, mejor si es dieta húmeda.
– ¿Qué cuidados necesitará en casa?
Las primeras 24 h es recomendable que coma y beba solo bajo vigilancia, pequeñas cantidades varias veces al día.
Hay que curar la herida una vez al día con una gasa con suero fisiológico y después clorhexidina.
Habrá que administrar un analgésico los 3 primeros días y un antiinflamatorio durante una semana, con ello garantizamos el control del dolor y la inflamación.
– ¿Tiene que hacer reposo?
Si, el reposo de una semana es tan importante como la cirugía en si. Hay que recordar que a las 48 h de la cirugía tu perr@/gato@ se va a encontrar bien y va a querer hacer vida normal. Aquí el papel de propietario es muy importante, hay que pasear con correa, paseos cortos, evitar que juegue con otros perros, no tirarle pelotas ni palos, que no se bañe en charcos ni acequias. Todo esto es muy importante porque aunque lo veamos bien, ya que presenta una serie de suturas y de ligaduras de vasos importantes que llevan un proceso de cicatrización que hay que respetar.
En el caso de los gatos hay que evitar que salgan al exterior durante una semana y adecuar la casa en lo posible para que no salte de un lado a otro.
Cómo ves la esterilización de una mascota es un procedimiento muy seguro con una recuperación muy rápida y que aporta suficientes beneficios cómo para contrarrestar los riesgos.
Si te han quedado dudas puedes llamarnos al 974232551 o escribirnos al whatsapp 655285100
